TRATAMIENTO TDAH - Trastorno de Hiperactividad
¿A QUIEN AFECTA?
El Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad suele ser más común en niños, aproximadamente dos tercios de los niños con TDAH seguirán sufriéndolo cuando crezcan.
SÍNTOMAS
El TDAH hace que se muestren dificultades a la hora de concentrarse o prestar atención. Entre los tipos de síntomas que tiene encontramos: fácil distracción, estar inquietos, perder material, fantasear demasiado o tener problemas para seguir instrucciones. Si no es tratado por psicólogos expertos en el trastorno, el niño puede migrar estos problemas a la adolescencia y edad adulta, lo que se traduce en experiencias de fracaso, bajo rendimientos y problemas interpersonales
DIAGNÓSTICO
¿Cómo saber si tengo TDAH?
Algunas de las características básicas del TDAH son:
- Tiende a actuar sin pensar, como empezar tareas antes de haber leído las instrucciones o hablar sin medir las consecuencias. Toma decisiones de forma impulsiva.
- Suele distraerse con facilidad y le cuesta organizar tareas y actividades.
- Es habitualmente impaciente, tolera más esperar a otros o su turno y tiende a moverse deprisa.
- Siente incomodidad haciendo las cosas despacio y de forma sistemática
- Muestra dificultad para resistir tentaciones, incluso cuando conllevan un riesgo asociado, así como dificultad para posponer actividades gratificantes.
TRATAMIENTO TDAH
¿Por qué acudir en busca de un psicólogo?
El tratamiento integral (psiquiatría-psicología clínica) del TDAH en adultos ayuda a las personas que sufren esta enfermedad a aprender sobre la misma, responsabilizarse de su tratamiento y adquirir un papel activo en el proceso terapéutico que mejorará su calidad de vida y la de su familia.
A continuación enumeramos algunas de las razones por las que recurrir al tratamiento psicológico:
- Para asegurarte de que tus síntomas no los causan otras circunstancias ajenas al TDAH y que precisen atención.
- Para valorar si tus problemas derivan de una combinación del TDAH y cualquier otra circunstancia.
- Para que te pauten el tratamiento farmacológico cuya eficacia para el TDAH esté demostrada, una vez te sea diagnosticado. Este te ayudará a concentrarte, a perseverar, a resistir distracciones que te alejan de lo que quieres y debes hacer en cada momento.
- Para que conozcas cuáles son tus puntos fuertes y débiles y así centrar el tratamiento y tus esfuerzos donde sea más necesario. De modo que te podamos facilitar estrategias para potenciar tus puntos fuertes y herramientas para ayudarte a compensar tus puntos débiles.
- Para que adquieras las habilidades necesarias para sobrellevar el trastorno, de modo que tus logros se acrecienten en todos los ámbitos, desde el trabajo hasta el hogar.
El tratamiento integral (psiquiatría-psicología clínica) del TDAH en adultos ayuda a las personas que sufren esta enfermedad a aprender sobre la misma, responsabilizarse de su tratamiento y adquirir un papel activo en el proceso terapéutico que mejorará su calidad de vida y la de su familia.