Es preciso sacudir enérgicamente el bosque de las neuronas cerebrales adormecidas; es menester hacerlas vibrar con la emoción de lo nuevo e infundirles nobles y elevadas inquietudes.
TRATAMIENTOS NEUROPSICOLOGÍA Y NEURORREHABILITACIÓN (adultos e infantil)
¿QUÉ ES UN NEUROPSICÓLOGO CLÍNICO?
Es un Psicólogo Clínico que se ha especializado en la evaluación y neuro-rehabilitación de las funciones mentales superiores en relación con el cerebro adulto e infantil.
Estos profesionales, llevan a cabo una evaluación de las funciones cognitivas (atención, memoria, coordinación, razonamiento, orientación, habilidades visoespaciales, etc), e interpretan los resultados generando orientaciones diagnósticas, recomendaciones al propio paciente y a su familia, en función de las necesidades que se observen.
¿Tenemos buenos neuropsicólogos en Murcia?
El neuropsicólogo clínico proporciona tratamiento como rehabilitación cognitiva, técnicas para el manejo de déficits cognitivos y/o psicoterapia individual y/o familiar.¿POR QUÉ UN MÉDICO U OTRO PROFESIONAL DERIVA A UN PACIENTE PARA UNA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA?
Debido a uno o más problemas tales como:
- La sospecha diagnóstica o el diagnóstico de tener una enfermedad que afecta al cerebro de alguna manera:
- En adultos, por ejemplo: demencia o deterioro cognitivo, esclerosis múltiple, enfermedad de parkinson, encefalitis, etc.
- En población infantil, por ejemplo: epilepsia, enfermedades metabólicas, parálisis cerebral, etc.
- Una lesión cerebral por un accidente, un tumor cerebral, un ictus, etc.
- Tener una enfermedad mental donde se puedan ver comprometidas la memoria, atención, capacidad para organizarse, etc. Por ejemplo, trastornos generalizados del desarrollo, autismo, hiperactividad, esquizofrenia y trastorno bipolar, entre otros.
Cuál es la función de una evaluación psicológica
En definitiva, se pide la evaluación neuropsicológica con el propósito de entender mejor el funcionamiento del niño o el adulto en áreas como la memoria, atención, percepción, coordinación, lenguaje y personalidad. Esta información le ayudará por un lado, al paciente, así como a sus familiares y amigos a entender lo que le ocurre y qué pueden hacer por ayudarle.
Y por otro lado, a los profesionales que le atienden, a proporcionarle tratamientos e intervenciones que satisfagan de forma más completa sus necesidades.
¿QUÉ DEBO ESPERAR DE UNA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA?
Una evaluación neuropsicológica por lo general incluye una entrevista con el paciente y sus familiares, una recogida de la historia clínica, la observación y la administración de test específicos.
¿Cómo solicitar cita con un neuropsicólogo en Murcia?
En ocasiones, se puede solicitar al propio paciente y/o a sus familiares, que rellenen cuestionarios sobre la situación emocional y el comportamiento del paciente. Los familiares, por lo general, no están presentes durante la evaluación, aunque dependerá de cada caso. El tiempo necesario depende de lo requerido según el paciente, ya que las pruebas se van eligiendo de modo personalizado dependiendo del problema a evaluar.
Se deben adjuntar, para una correcta evaluación inicial, las pruebas realizadas con anterioridad por otros profesionales, así como si se le han realizado evaluaciones neuropsicológicas previas o tiene pruebas de neuroimagen (TAC cerebral, resonancia magnética cerebral, SPECT).
¿QUÉ SE EVALÚA en la NEUROPSICOLOGÍA?
Una evaluación neuropsicológica típica puede evaluar estas áreas:
- Capacidad intelectual general.
- Orientación y conocimiento.
- Habilidades ejecutivas, tales como la organización, planificación, inhibición, flexibilidad cognitiva.
- Atención.
- Memoria y capacidad de aprendizaje.
- Habilidades visuales y espaciales.
- Coordinación motriz.
- Funciones perceptivas.
- Habilidades académicas (en el caso de escolares).
- Comportamiento y funcionamiento emocional.
- Habilidades sociales.
Algunas habilidades pueden evaluarse con más detalle que otras, dependiendo de la clínica y el diagnóstico o sospecha diagnóstica del paciente.
¿CÓMO SERÁN LOS RESULTADOS?
El neuropsicólogo clínico creará un perfil con los datos obtenidos en la evaluación. Este perfil servirá para ver qué estrategias hay que seguir en la intervención, de cara a plantear tareas compensatorias o de neuro-rehabilitación. Además, servirá de línea base para ver la eficacia de los tratamientos a nivel evolutivo y la adaptación necesaria en los mismos, tanto a nivel farmacológico como neuropsicológico.
Es muy importante saber en qué funciones están los déficits y si estos son leves, moderados o graves. Pero sin olvidar aquellas funciones conservadas, de modo que se trabaje para mantener estas últimas y para rehabilitar o compensar las que estén afectadas.
Tras la evaluación se realizará un informe detallado con los resultados de los diferentes test y pruebas, y se explicará al paciente y a sus familiares el perfil neuropsicológico obtenido con el rendimiento objetivado en cada área cognitiva, así como el tratamiento a seguir de cara a mejorar la situación clínica y personal del paciente.