TRATAMIENTO DE ESQUIZOFRENIA
¿A QUIEN AFECTA?
La esquizofrenia es una enfermedad deteriorante muy grave que afecta aproximadamente al 1% de la población general. Es una enfermedad universal en todas las culturas y épocas. Suele comenzar en la segunda década de la vida de la persona, en torno a la adolescencia.
SÍNTOMAS
La clínica de la esquizofrenia se divide en síntomas positivos (delirios, alucinaciones auditivas) y síntomas negativos (abulia, anhedonia, aplanamiento afectivo, apatía).La esquizofrenia tiene una evolución crónica y con múltiples brotes o recaídas. De forma progresiva, va deteriorando las funciones mentales superiores y el ajuste socio-familiar, de pareja y laboral.
DIAGNÓSTICO
Los trastornos psicóticos, entre ellos la esquizofrenia, se ajustan al modelo vulnerabilidad biológica (hereditaria) y estrés (factores psicológicos, ambientales y consumo de drogas) como desencadenantes. Esto quiere decir que personas con predisposición genética a sufrir un trastorno de este tipo, ante situaciones muy estresantes en su vida o consumo de tóxicos, pueden iniciar un trastorno psicótico.
TRATAMIENTO
La esquizofrenia se trata con fármacos antipsicóticos, que mejoran los síntomas positivos. Los fármacos de última generación también inciden sobre los síntomas negativos e impiden el deterioro progresivo de la enfermedad. El abordaje terapéutico de la esquizofrenia debe ser integral, es decir, debe realizarse combinando tratamiento farmacológico y psicológico. La intervención psicológica, pretende disminuir el impacto de situaciones o eventos estresantes para el paciente, aumentar la adherencia y cumplimiento del tratamiento farmacológico, disminuir el estrés, reducir el riesgo de recaídas, mejorar la comunicación y las habilidades de afrontamiento, acoger a la familia y atender las situaciones emocionales que se producen en el desarrollo de la enfermedad.
APRENDE UN POCO MÁS
Este cortometraje, realizado por un paciente con esquizofrenia, basado en su propia experiencia, te ayudará a entender cómo son los episodios psicóticos. Al final, él mismo incluye su reflexión personal, todo un mensaje de esperanza para pacientes y familiares.