Terapia de pareja. ¿Merece la pena?

Encopresis infantil: Entendiendo el problema y su tratamiento
3 enero, 2024
síndrome del nido vacío
El síndrome del nido vacío: Claves para comprender sus etapas
22 enero, 2024
Mostrar todos

Muchos pacientes acuden a la consulta con problemas relacionados con la dinámica de pareja establecida, convirtiéndose esta en un punto muy conflictivo que puede resultar insalvable para promover una mejora a nivel personal. Por eso, no son pocas las veces que los psicólogos recomendamos iniciar una terapia de pareja centrada en mejorar la comunicación y la dinámica de roles establecidos, pero ¿cuándo se recomienda iniciar la terapia de pareja? ¿Siempre es efectiva?

El momento en el que recomendamos la terapia

No existen los tratamientos infalibles. La terapia de pareja puede ser increíblemente efectiva y mejorar mucho la calidad en la relación, pero es imprescindible que ambas partes estén implicadas y concienciadas de lo que supone. Por eso, uno de los mejores predictores de éxito en la terapia de pareja se basa en el momento en el que se produce la consulta. Algunos estudios señalan que las parejas tienden a acudir entre 5 y 6 años después de que el desgaste haya iniciado, y esto a veces ha generado una situación de malestar tan grande en la pareja que resulta muy difícil invertirlo.

Por ello, es importante que la pareja acuda a terapia una vez encuentran disonancias o problemas en la relación que ya no pueden resolver con sus propios medios, sin demorar mucho la petición de ayuda. Los problemas más comunes entre parejas están relacionados con las infidelidades, los proyectos de futuro, la crianza de los hijos, la comunicación, las relaciones sexuales o la familia política. Cuando surge una dificultad en la pareja, lo normal es que ambas partes dialoguen para alcanzar acuerdo comunes. Si esto sucede en un plazo no muy elevado (como mucho, dos meses), la pareja será capaz de resolver el problema por ellos mismos, pero si no consiguen llegar a acuerdos puede ser un buen momento para iniciar la terapia de pareja.

El objetivo de una terapia de pareja

Uno de los principales motivos con los que iniciamos la terapia de pareja es con el objetivo de que la dinámica de la relación mejore y la pareja perdure. No obstante, en aquellos casos en los que ya no es viable una mejoría y la pareja ha llegado a un punto de no retorno, la terapia de pareja puede ayudar a que la ruptura sea más fácil de asimilar y menos dolorosa. Para muchas parejas, ser capaces de poner los problemas sobre la mesa y luchar por solucionarlos es recompensa suficiente incluso aunque la relación no continúe, ya que si esta no sigue se conocen los motivos en profundidad por los que no ha funcionado.

Este artículo ha sido redactado y revisado por Ana Sánchez, psicóloga en MentSalud y terapeuta de pareja.

MentSalud
MentSalud
Clínica de Psicología y Psiquiatría MENTSALUD. Disponemos de un equipo de profesionales multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Situada en pleno centro de Murcia, disponemos de unas extensas instalaciones para tratar a nuestros pacientes.

Comments are closed.