Describir el llamado Síndrome de Alienación Parental (SAP) no es tarea fácil, sobre todo cuando no está exento de polémica en el ámbito clínico, jurídico y social. A pesar de ser conocido como un síndrome (un compendio de síntomas que se presentan en conjunto), no ha sido oficialmente reconocido ni por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni por la Asociación Americana de Psiquiatría, al menos de momento.
El Síndrome de Alienación Parental puede aparecer cuando, durante el proceso de divorcio, uno de los progenitores, ambos, u otros miembros externos del núcleo principal familiar, transmiten al hijo o a los hijos mensajes relacionados con el abandono del otro progenitor, haciéndole creer que no desea verle o no le quiere. El objetivo es destruir el vínculo que une al menor con dicho progenitor, consiguiendo en ocasiones que finalmente el menor no quiera verle ni desee mantener una relación familiar con esta persona.
Gracias por leer nuestro artículo sobre Qué es el Síndrome de Alienación Parental o SAP de MentSalud.