Período de exámenes. Técnicas de estudio y recomendaciones para tu salud mental

Pedir ayuda psicológica
La búsqueda de ayuda psicológica. ¿Cuándo nos damos cuenta de que la necesitamos?
12 diciembre, 2023
Encopresis infantil: Entendiendo el problema y su tratamiento
3 enero, 2024
Mostrar todos
Técnicas de estudio

Business women signature at document. Selective focus and soft flare filter.

Diciembre es una época convulsa para muchos estudiantes universitarios. El período de exámenes, las fiestas navideñas, las largas sesiones de estudios y la autoexigencia aparecen a la vez para desestabilizar a muchos alumnos que tienen la sensación de tener que lidiar con muchos estímulos al mismo tiempo. Este período puede ser estresante y generar incluso síntomas de ansiedad que al final repercuten negativamente en las funciones cognitivas necesarias para poder estudiar: la memoria, la atención, la concentración o la velocidad de procesamiento de la información.

Técnicas de estudio: el secreto del éxito estudiantil

No necesariamente hemos aprendido a estudiar. Esto sucede muchas veces porque cada uno de nosotros aprendemos a conocer las estrategias de estudio que mejor nos funcionan, frente a otras que pueden ser muy útiles para otras personas pero inservibles para nosotros. Por eso es importante conocer varias técnicas de estudio y ponerlas a prueba, haciendo un análisis posterior de cómo ha repercutido esa técnica en la asimilación de la información. Hoy os proponemos algunas:

  • Estudiar en voz alta: Hay personas que entienden mejor los conceptos cuando los escuchan en boca de otras personas. A veces, durante el período de estudio no podemos contar con que otras personas nos expliquen el temario, así que podemos probar a adoptar una actitud docente mientras estamos asimilando conocimientos. Para esto, hablar en voz alta puede favorecer el entendimiento e integración del contenido, puede ayudar a familiarizarnos con lo que estamos estudiando, siendo una estrategia muy útil y eficaz.
  • Escribir en un bloc de notas aquello que voy entendiendo y memorizando: Una variante a la técnica anterior (útil cuando estudiamos en biblioteca y no podemos hablar en voz alta), puede ser escribir en una hoja de papel en sucio, o un bloc de notas específicamente destinado a esto, aquello que vamos aprendiendo mientras memorizamos, como una manera de darle forma al conocimiento que vamos adquiriendo.
  • Utilizar reglas mnemotécnicas: Muchas personas utilizan asociaciones mentales, siglas y otras reglas para ayudar a integrar mejor el conocimiento. Un buen ejemplo es la historia creativa, en la que el estudiante narra un storytelling en el que aparecen multitud de conceptos clave del temario que está estudiando para acceder a ellos desde una estrategia más dinámica y lúdica.
  • Pedirle a otra persona que redacte un examen: Para muchos alumnos, enfrentarse a un examen constituye una especie de reto o desafío, que produce una descarga de adrenalina que les ayuda a focalizar la atención mejor y a estructurar la información. Por eso, una opción para averiguar cómo están funcionando las técnicas de estudio es pedirle a otra persona que redacte un pequeño examen para poner a prueba los conocimientos. Una variante a esta estrategia es pedirle a otra persona que haga preguntas en voz alta sobre el temario, para responderlas de manera oral.

Recomendaciones generales para favorecer el proceso de estudio

  • Asegúrate de estudiar en el entorno adecuado, con los niveles de iluminación necesarios y sin demasiado ruido visual que pueda distraerte.
  • Haz descansos. El cerebro humano tiene una capacidad para mantener la atención (algunos estudios señalan que sólo dura unos 15 minutos), por lo que planificar horas y horas de estudio sin descansos pautados puede llevar a la procrastinación. Propón paradas para estirar las piernas, tomar un vaso de agua o desconectar cada 45 minutos y el tiempo de estudio se hará menos pesado.
  • Cógelo con tiempo: Sí, sabemos que lo hemos repetido hasta la saciedad, pero cuando los exámenes son dentro de 4 meses esta recomendación es difícil cumplirla. No obstante, coger el temario con antelación ayuda a familiarizarse con muchos conceptos y esto, más tarde, favorecerá su asimilación. Además, si surgen dudas hay más tiempo para aprender a resolverlas.

Este artículo ha sido escrito y publicado por la psicóloga Ana Isabel Sánchez, de MentSalud.

MentSalud
MentSalud
Clínica de Psicología y Psiquiatría MENTSALUD. Disponemos de un equipo de profesionales multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Situada en pleno centro de Murcia, disponemos de unas extensas instalaciones para tratar a nuestros pacientes.

Comments are closed.