Hablar de la psicopatía siempre es hablar de ese trastorno de personalidad grave que causa conmoción en nuestra sociedad cuando se refleja en figuras tristemente famosas como la del conocido asesino Ted Bundy. El caso de Bundy, que asesinó a una treintena de mujeres en los Estados Unidos, volvió a poner encima de la mesa el debate sobre el origen de este grave trastorno mental.
Ya en el siglo XVII autores como Zachias hablaban de personas que no sentían, ni expresaban, ni se comportaban como los demás. A pesar de que se necesitan mucha más revisión científica para poder delimitar mejor los factores estructurales, del neurodesarrollo y comportamentales de este trastorno, sí parece existir evidencia de que la capacidad intelectual se encuentra intacta en la psicopatía. Es decir, no se constatan problemas en el nivel de inteligencia de estos sujetos. Otro de los factores llamativos que se observan en los psicópatas es la ausencia de ansiedad en situaciones conflictivas.
No obstante, responder la pregunta de cómo se origina la psicopatía es difícil. Cada caso de psicopatía es distinto, no todos los psicópatas son criminales reconocidos. De hecho, muy probablemente la mayoría de ellos tengan una vida completamente normal y puedan desenvolverse en la sociedad con naturalidad, si bien existen una serie de patrones afectivos internos que denotan la psicopatía, como los siguientes:
Algunos estudios arrojan información interesante sobre las características neurobiológicas del cerebro psicopático. Por ejemplo, se ha constatado una disminución importante del tamaño de la amígdala, así como dificultades en las conexiones entre esta y la corteza prefrontal. Los últimos estudios señalan que probablemente exista una predisposición genética a desarrollar psicopatía, aunque la influencia ambiental no puede dejarse a un lado.
Estudios que se han llevado a cabo en gemelos adoptados parecen indicar que la existencia de maltrato psicológico o físico en la infancia, abuso sexual, desapego, eventos traumáticos, entre otros, pueden promover la aparición de esta psicopatología. El por qué esto sucede puede ser debido a que las experiencias de abuso tempranas en la infancia parecen desensibilizar al niño para experiencias que en el futuro producen ansiedad o malestar.
Gracias por leer nuestro artículo sobre La psicopatía: un vistazo al origen de este trastorno de personalidad de MentSalud.