Cuando la causa del insomnio es la ansiedad. Síntomas y causas.

gestionando la ira
Gestionar la ira: El reto silencioso
25 marzo, 2023
imsomnio y ansiedad
Cómo paliar el insomnio relacionado con la ansiedad
10 abril, 2023
Mostrar todos
ansiedad e insomnio

Insomnio por ansiedad: ¿Qué es?

El insomnio es un trastorno del sueño en el que el paciente experimenta dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo durante la noche. Las causas de la aparición de este trastorno generalmente son multifactoriales, aunque la ansiedad suele estar presente o ser causa directa en numerosos casos. Esto se debe a que la ansiedad puede provocar una hiperactivación del sistema nervioso que dificulta el descanso adecuado.

Síntomas del insomnio por ansiedad

Los síntomas del insomnio por ansiedad son muy variados y dependen de la intensidad de la ansiedad que el paciente esté experimentando. Un caso de insomnio no es exactamente igual a otro, pero a grandes rasgos, podemos señalar esta sintomatología:

  • Dificultad para conciliar el sueño: El paciente puede tardar horas en conciliar el sueño, lo que provoca cansancio y somnolencia durante el día.
  • Dificultad para mantener el sueño: El paciente puede despertarse con frecuencia durante la noche, lo que dificulta la recuperación del descanso.
  • Sueño no reparador: El paciente puede sentirse cansado y somnoliento durante el día a pesar de haber dormido sin despertarse durante la noche.
  • Sensación de inquietud: El paciente puede sentirse inquieto y experimentar dificultad para relajarse y alcanzar las fases profundas del sueño.

¿Qué otros factores influyen en la aparición del insomnio por ansiedad?

Las principales causas del insomnio por ansiedad son:

  • Estilo de vida: El estilo de vida puede influir en la aparición del insomnio por ansiedad. La falta de ejercicio, el consumo excesivo de cafeína, el uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de acostarse, el estrés, etc., pueden contribuir a la aparición de este trastorno.
  • Enfermedades físicas y/o trastornos psicopatológicos: Algunas enfermedades físicas (especialmente aquellas que acarrean dolor) pueden contribuir a la aparición del insomnio por ansiedad. Algunos trastornos psicopatológicos que pueden implicar altos niveles de ansiedad también pueden generar como sintomatología secundaria los problemas del sueño. Esto sucede en la depresión, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno afectivo bipolar, el trastorno de estrés postraumático, etc.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos pueden contribuir a la aparición del insomnio por ansiedad. Entre ellos se encuentran los estimulantes, los antidepresivos, los antipsicóticos, los antihistamínicos, etc.

 

Comments are closed.