El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas se denomina así por la extraña semejanza que guarda con la experiencia de la protagonista de la famosa obra de Lewis Carroll. Se trata de un síndrome perceptual, en el que el paciente experimenta alteraciones somatomorfas de los objetos del entorno. En este artículo vamos a profundizar un poco más en las posibles causas y los síntomas de este infrecuente trastorno.
Los principales síntomas que sufre el paciente están relacionados con la percepción visual anormal del entorno, más conocida como distorsiones visuales. Estas distorsiones pueden manifestarse como alteraciones en la forma de los objetos (metamorfopsia), visualizar la misma imagen de un objeto reiteradamente incluso cuando esté ya no está en el campo de visión (palinopsia), sensación de que las imágenes se alejan como si estuviera en un túnel (teleopsia), incapacidad para reconocer rostros conocidos (prosopagnosia), ver animales que no están físicamente presentes (zoopsia), entre otros muchos tipos de alucinación visual.
Como se puede comprobar, las formas en las que puede manifestarse este síndrome son muy variadas, aunque todas guardan cierta relación con la historia de Alicia en el País de las Maravillas. Se ha especulado que el propio Lewis Carroll podía estar sufriendo este tipo de síndrome, de ahí su fuente de inspiración.
Las causas de este particular síndrome son múltiples: puede deberse a una lesión en el lóbulo occipital causada por un ictus, una hemorragia o la inflamación de ese área. También parece existir relación entre la migraña y los ataques epilépticos y la aparición de estos síntomas. Lo que parece estar claro es que las distorsiones visuales surgen porque es precisamente en el lóbulo occipital donde se procesa la información visual.
Gracias por leer nuestro artículo El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas de MentSalud.