Tricotilomanía: arrancarse el pelo por impulsos

Insomnio familiar letal
Insomnio familiar letal: Qué es y cuál es la prevalencia en España
12 abril, 2021
depresión endógena
Depresión endógena: Síntomas, características y prevalencia
19 abril, 2021
Mostrar todos
tricotilomania

En el año 2018, la modelo Sara Sampaio, ángel de Victoria´s Secret, reconocía vía Instagram que sufría tricotilomanía. En su caso, no podía resistir el llamativo impulso de arrancarse pelos de las cejas y pestañas. Este hecho puso en la palestra de nuevo este desconocido trastorno del control de los impulsos, íntimamente relacionado con el trastorno obsesivo compulsivo.

Tricotilomanía

Síntomas y características

La tricotilomanía puede manifestarse en niños muy pequeños, y por supuesto, también en adolescentes. Cuando se manifiesta en edades tempranas la reversión del hábito es más rápida y sencilla, ya que podemos corregir la conducta del niño casi desde el inicio del problema. En muchos casos de personas adolescentes, esta tendencia desaparece por sí sola, cuando encuentran otras formas de gestionar las emociones negativas, como la ansiedad o la preocupación.

Aunque las causas de este trastorno no están claras, se ha observado un mayor número de casos en mujeres que en hombres. Si bien esto puede deberse a que éstos últimos no siempre demandan ayuda para tratar este problema. Lo más común es que el paciente arranque pelos de sus cejas, de las pestañas y de la cabeza. Se han documentado casos en los que el paciente se arranca pelo de otras partes de su cuerpo. Las zonas comunes suelen ser el pubis, las piernas o los brazos.

La tricotilomanía suele llevar asociada una pérdida significativa de autoestima debido a la aparición de la alopecia y las calvicies, tanto en zonas visibles (cejas, pestañas o cabeza) como en zonas no visibles. Además, puede provocar malestar en diversas áreas de la vida del paciente, como la laboral o la social.

También podemos encontrar en estos pacientes respuestas de evitación. Estos provocan pérdida de funcionalidad, al evitar la exposición a estímulos que pueden provocar ansiedad, tristeza o nerviosismo a la persona. A veces podemos encontrar que la tricotilomanía va acompañada de tricofagia (acto de comerse el pelo).

Prevalencia y tratamiento

Si bien todavía muchos pacientes no reconocen este trastorno en sí mismos, se calcula que la tricotilomanía puede afectar aproximadamente al 1% de la población general. Afortunadamente, la combinación de tratamiento farmacológico y psicoterapéutico parece estar arrojando resultados prometedores para conseguir la recuperación total de este trastorno. Utilizar estrategias típicas para el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo y la desescalada del fenómeno de la evitación puede ser de gran ayuda para estas personas.

Gracias por leer nuestro artículo sobre Tricotilomanía: el acto de arrancarse el pelo para rebajar las emociones negativas de MentSalud.

MentSalud
MentSalud
Clínica de Psicología y Psiquiatría MENTSALUD. Disponemos de un equipo de profesionales multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Situada en pleno centro de Murcia, disponemos de unas extensas instalaciones para tratar a nuestros pacientes.

Comments are closed.