Tratamiento de trastornos alimenticios en Murcia

TRATAMIENTO TRASTORNOS ALIMENTARIOS

¿A QUIEN AFECTA?

Estos trastornos alimenticios aparecen especialmente entre las chicas jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 24 años.


El origen del síndrome que lleva a estos trastornos alimentarios está relacionado con la biografía personal, el contexto familiar, los acontecimientos vitales y las presiones socioculturales.


SÍNTOMAS

Los trastornos alimentarios se caracterizan por un comportamiento desadaptativo en relación a la comida así como una obsesión por el control del peso corporal.


Estos trastornos tienen graves efectos tanto para la salud física como mental de la persona que lo padece y para su familia, con numerosas consecuencias dolorosas y destructivas para ellos.


DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS ALIMENTICIOS

La delgadez, se ha convertido en el ideal de belleza, la aspiración suprema para resultar atractivo o atractiva, obtener ciertos objetivos y emular a algunos personajes famosos.
La preocupación por el aspecto físico puede llegar a convertirse en una obsesión, una manía que controla la vida personal y social de la persona, a través de ejercicio físico, dietas, masajes, cremas para adelgazar, consultas a especialistas, etc.


Las adolescentes hoy día se ven muy influenciadas por la presión que ejercen los medios de comunicación y las redes sociales, que difunden cuerpos en ocasiones extremadamente delgados y que son imitados por las adolescentes, pudiendo ser esta una de las principales causas para desarrollar un trastorno alimentario.
Estas enfermedades se han convertido en un verdadero problema por la cantidad de jóvenes y adolescentes que las sufren.


Los trastornos alimentarios más frecuentes son:


ANOREXIA NERVIOSA: la anorexia nerviosa se caracteriza por una restricción del aporte energético que lleva a un peso significativamente bajo, un miedo intenso a ganar peso y una distorsión en la percepción de la imagen corporal sin que la persona reconozca el progreso de su delgadez.
Es frecuente que todo esto se acompañe de un sentimiento general de ineficacia personal.


BULIMIA NERVIOSA: la bulimia nerviosa se caracteriza por episodios de ingesta voraz e incontrolada, en los que se ingiere una gran cantidad de alimento en poco tiempo y generalmente a escondidas, con sensación de pérdida de control.
Posteriormente, las personas afectadas intentan compensar esto mediante vómitos autoprovocados, abuso de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos y ejercicio físico excesivo. Estos pacientes muestran una preocupación por el peso y la figura corporal pero no se producen necesariamente alteraciones en el peso, por lo que pueden presentar un peso normal o incluso sobrepeso.
La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario que puede pasar fácilmente desapercibido para el entorno de la paciente, que es frecuente que lo viva con sentimientos de vergüenza y culpa.


TRASTORNO POR ATRACÓN: el trastorno por atracón se caracteriza por episodios repetidos de ingesta compulsiva en las que se tiene la sensación de pérdida de control de lo que se come, pero sin realizar después conductas compensatorias (vómito autoinducido, abuso de laxantes y/o diuréticos, ejercicio físicos excesivo, ayuno…). Entre sus consecuencias está el tener sobrepeso u obesidad, aumentando por tanto el riesgo de estas personas a sufrir diabetes, colesterol, hipertensión, etc. -


Otros trastornos de conducta alimentaria: ortorexia (obsesión por la comida sana), vigorexia (obsesión por el ejercicio físico).


 

TRATAMIENTO DE TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN MURCIA

En las personas que presentan atracones, es frecuente que estos aparezcan tras alteraciones en el estado de ánimo, dificultades en las relaciones interpersonales, hambre intensa o sentimientos relacionados con el peso o la imagen corporal. Aunque el atracón puede reducir el malestar de forma transitoria, después se sigue de sentimientos de culpa, autodesprecio y bajo estado de ánimo.


En general, en los trastornos alimentarios, suelen aparecer estado de ánimo depresivo, apatía, irritabilidad, ansiedad, dificultad para concentrarse, retraimiento social, pérdida de la libido, alteraciones del sueño, obsesiones y/o rituales en relación a la comida.
Por otro lado, las alteraciones físicas derivadas de una malnutrición grave pueden ser, descalcificación ósea, problemas cardíacos, sensación constante de frío, estreñimiento, ausencia de la menstruación, caída de cabello, etc.


Aunque son enfermedades graves y los tratamientos suelen ser largos y complejos, se pueden curar si la persona hace tratamiento multidisciplinar con un equipo de profesionales: psiquiatra, médico nutricionista y psicólogo clínico. Para así poder garantizar un mejor resultado en el tratamiento.
Algo muy característico de estos trastornos es que la persona afectada tiene gran dificultad para identificar las consecuencias negativas de su trastorno, así como la necesidad de iniciar un tratamiento. Esto dificulta el que pidan ayuda, teniendo la familia un papel especialmente importante por este motivo.


ESPECIALISTAS EN TRASTORNOS ALIMENTICIOS EN MURCIA

En la clínica de psiquiatría y psicología MENTSALUD de Murcia, disponemos de un equipo de especialistas en el diagnóstico, evaluación y tratamiento de trastornos alimenticios y de la conducta alimentaria.


APRENDE MÁS SOBRE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

En el siguiente vídeo, encontrarás un extenso documental sobre los orígenes de los principales trastornos de la conducta alimentaria.

PUEDES RELLENAR EL SIGUIENTE FORMULARIO DE CONTACTO PARA SOLICITAR UNA CITA PREVIA.

Si desea solicitar una cita en Mentsalud, seleccione la fecha que desea y rellene el formulario con sus datos personales, en cuanto nos sea posible le confirmaremos la cita vía email y telefónica.